Normas y requisitos de iluminación para canchas de baloncesto

Directorio
2. Requisitos y recomendaciones de iluminación para canchas de baloncesto
2.1 Niveles de iluminancia de la cancha de baloncesto
2.2 Deslumbramiento hacia la cámara principal
2.3 Resplandor en la cancha de baloncesto
2.5 Fuente de luz para cancha de baloncesto
1. EC/ EV/ EH
La iluminancia vertical (EC) (iluminancia hacia la cámara principal) y (EV) (iluminancia hacia las cámaras móviles) es un parámetro clave para la calidad de la imagen. Si existen variaciones en la iluminancia vertical en diferentes posiciones de la cancha, esto puede resultar molesto al realizar paneos con la cámara. Por lo tanto, es fundamental que exista una uniformidad total en la distribución de la iluminancia vertical en toda la cancha (también denominada uniformidad de la iluminancia vertical).
La iluminancia vertical deberá mantenerse lo más constante posible en las cuatro direcciones principales que dan a los lados de la cancha donde generalmente se ubican las cámaras.
La iluminancia horizontal (EH) es la cantidad de luz que incide sobre la cancha. Dado que la cancha iluminada constituye la mayor parte del campo de visión de la cámara, la iluminancia horizontal debe ser lo más uniforme posible y la relación entre el promedio de iluminación horizontal y horizontal debe ser la más adecuada.
La iluminancia horizontal y la iluminancia vertical media hacia la cámara principal deberán mantenerse a un nivel que garantice un buen contraste de calidad en las imágenes.

2. Requisitos y recomendaciones de iluminación
La iluminación de la cancha de baloncesto debe diseñarse para la transmisión televisiva, minimizando al mismo tiempo el deslumbramiento para jugadores y árbitros.
2.1 Niveles de iluminancia
La pista deberá estar iluminada de forma uniforme y adecuada. El nivel de iluminancia deberá calcularse y ajustarse a los valores especificados en la Tabla 5.
Se distinguirá entre el Área Principal de Juego (APJ), que comprende la cancha incluyendo el carril lateral (19 m x 32 m), y el Área Total de Juego (ATJ), que incluye una zona de 1,5 m de ancho alrededor de la cancha, incluyendo los banquillos de los equipos (22 m x 35 m). El Anexo 1 muestra la cuadrícula que se utilizará para los cálculos y las posiciones típicas de las cámaras. Se mantienen los valores promedio.
No se requieren cálculos para la cámara Beauty Shot.

2.2 Deslumbramiento hacia la cámara principal
Los reflejos de fuentes de luz brillantes en la pista pueden causar puntos brillantes que afectarán la imagen de la cámara, como se ilustra a continuación. Debe evitarse el deslumbramiento causado por la luz de alta intensidad que rebota en las superficies brillantes y altamente reflectantes de la pista hacia la posición principal de la cámara, especialmente en todas las líneas de la pista.
Una atención cuidadosa a la geometría simple necesaria a menudo eliminará estas imágenes reflejadas no deseadas (ver Anexo 2).
2.3 Deslumbramiento
Es fundamental evitar cualquier deslumbramiento que afecte la visión de los jugadores de baloncesto durante el juego. La posición y la dirección de la iluminación deben definirse de forma que se tenga en cuenta la visión de los jugadores (véase el Anexo 2). La intensidad de la fuente de luz debe adaptarse a la altura de instalación.
2.4 Áreas para espectadores
La iluminancia media hacia la cámara principal para las primeras 15 filas de asientos deberá estar entre el 10 % y el 25 % de la iluminancia media en la cancha; la iluminancia más allá de las primeras 15 filas deberá reducirse uniformemente.
2.5 Fuente de luz
El factor de parpadeo, la reproducción cromática y la temperatura de color se describen a continuación. Cada punto del TPA deberá cumplir los requisitos establecidos en la Tabla 6.
El término factor de parpadeo se refiere a la modulación de la luminancia en un plano determinado durante un ciclo completo. Indica la relación entre la iluminancia máxima y mínima en un punto a lo largo de un periodo de tiempo (ciclo completo) y se expresa como un porcentaje. Este parpadeo en la iluminación puede afectar negativamente la calidad de las imágenes transmitidas, especialmente cuando se utiliza cámara lenta. La intensidad de las lámparas de descarga (generalmente utilizadas en iluminación deportiva) fluctúa si se alimentan con un equipo electromagnético debido a la frecuencia de la tensión de alimentación de 50 Hz o 60 Hz.
El Índice de Reproducción Cromática (IRC) de una fuente de luz es un valor cuantitativo que mide su capacidad para revelar el color de un objeto en comparación con una fuente de luz ideal o natural. El valor del IRC es un factor importante tanto para la calidad de la transmisión como para los espectadores en el recinto.
La temperatura de color describe la emisión de los sistemas de iluminación en función de cuán cálida (roja) o fría (azul) se percibe la luz. Las emisoras de televisión requieren una temperatura de color constante.

La iluminación de toda la cancha deberá encenderse al menos 90 minutos antes del inicio del partido y mantenerse encendida hasta que se cumplan los requisitos establecidos para el calentamiento previo al partido y el desarrollo del mismo. Deberá permanecer encendida durante al menos 30 minutos después de la finalización del partido.
Las presentaciones con focos para los equipos o ceremonias y espectáculos especiales solo se pueden utilizar si el sistema de iluminación tiene capacidad de reencendido instantáneo que no altere las propiedades de color de la fuente de luz.
2.6 Inspección visual
Se realizará una inspección visual para evaluar la instalación de iluminación.
No debe verse luz reflejada al estar frente a la cámara principal. Dado que las cámaras de televisión son más sensibles que el ojo humano, esto puede comprobarse tomando fotografías con una cámara digital. Se debe prestar atención a la iluminación de los reflectores, independientemente de su ubicación. Los jugadores no deben deslumbrarse, especialmente al mirar las canastas.
Anexo 1 – Punto de cuadrícula para cálculos y posición típica de la cámara

Anexo 2 – Recomendación para el diseño de iluminación
La ubicación de los reflectores es fundamental para cumplir con los requisitos de iluminación. Debe garantizarse que se cumplan dichos requisitos sin interferir con la visibilidad de los jugadores ni generar reflejos deslumbrantes hacia la cámara principal.
Se dará libertad al diseñador de iluminación para colocar los proyectores de manera que se obtenga la mejor solución técnica. Se recomienda encarecidamente contar con un especialista en iluminación desde la fase inicial del proyecto.
Una vez determinada la posición de la cámara principal, se pueden minimizar las fuentes de deslumbramiento evitando la instalación de reflectores en la zona prohibida, como se muestra en la figura siguiente.

Zona prohibida para la instalación de luces para evitar reflejos hacia la cámara principal.
El ángulo de incidencia de la iluminación (medido desde la vertical hacia abajo) idealmente deberá ser ≤ 60° para minimizar el deslumbramiento a los jugadores.

Se deberá prestar especial atención a la posición de los reflectores con respecto a sus direcciones de iluminación, de manera que no interfieran con la visión de los jugadores, especialmente cuando estén lanzando a canasta.
El siguiente ejemplo ilustra una ubicación crítica para los reflectores. En este ejemplo, los reflectores ubicados en el área de 20° no deben apuntar directamente a ningún jugador en posición de tiro.
