¿Puedo dejar una luz encendida toda la noche para mis gallinas?
¿Puedo dejar una luz encendida toda la noche para mis gallinas?

Dejar una luz encendida toda la noche en un gallinero no se recomienda en la mayoría de los casos, ya que puede alterar los ritmos biológicos naturales y comprometer el bienestar de las aves de corral.
1. Alteración del ritmo circadiano
La exposición continua a la luz interfiere con los ritmos circadianos de las gallinas, que regulan la alimentación, la actividad y el descanso. Por ejemplo, estudios demuestran que los ritmos locomotores y de oviposición en las gallinas se mantienen estables bajo ciclos naturales de luz-oscuridad, pero se alteran con la iluminación constante, incluso a baja intensidad (13-970 lux). Las gallinas cegadas también adaptan su actividad a los ciclos de luz-oscuridad, lo que indica la importancia de la oscuridad periódica para mantener la sincronía biológica.
2. Estrés y riesgos para la salud
Estrés oxidativo: La exposición prolongada a la luz aumenta los marcadores de estrés oxidativo en los pollos de engorde, debilitando potencialmente la función inmunológica y el rendimiento del crecimiento.
Adaptación retiniana: Los pollos adaptados a la oscuridad o luz constantes muestran cambios bioquímicos en los fosfolípidos retinianos y en la actividad de la colinesterasa, lo que sugiere tensión fisiológica.
3. Compensaciones en la productividad
Si bien los fotoperiodos prolongados (p. ej., 16-18 horas de luz) pueden sincronizar la alimentación y mejorar la conversión alimenticia en pollos de engorde, la iluminación de 24 horas es innecesaria y contraproducente. Por ejemplo:
Las gallinas ponedoras expuestas a iluminación suplementaria (2 a 3 horas después del atardecer) mostraron una mayor producción de huevos, pero esto no requirió iluminación durante toda la noche.
Los programas de iluminación intermitente (por ejemplo, ciclos alternados de luz y oscuridad) reducen el uso de energía al tiempo que mantienen las tasas de crecimiento y la salud inmunológica, particularmente bajo estrés térmico.
4. Preocupaciones sobre el comportamiento y el bienestar
Las gallinas prefieren una intensidad de luz de 20 lux en las zonas de alimentación, pero buscan activamente zonas con menos luz (1-2 lux) para descansar. La iluminación nocturna elimina estas preferencias naturales de comportamiento, lo que podría aumentar el estrés y la agresividad.
5. Eficiencia energética y alternativas
Los sistemas LED modernos permiten un control preciso de la intensidad y la temporización. Por ejemplo:
Utilice LED regulables para proporcionar 1-2 lux en áreas de descanso y 20 lux en zonas de alimentación durante las horas activas.
Implementar horarios automatizados (por ejemplo, 16L:8D para pollos de engorde, 14L:10D para gallinas ponedoras) para imitar los ciclos naturales y reducir los costos de energía.
6. Recomendaciones:
Evite la luz continua: priorice la oscuridad durante al menos 6 a 8 horas cada noche para favorecer la salud circadiana.
Utilice temporizadores o reguladores: automatice la iluminación para alinearla con los patrones de actividad naturales de las gallinas.
Si bien la iluminación estratégica mejora la productividad, la iluminación nocturna es innecesaria y perjudicial. Equilibre las necesidades funcionales con el bienestar adoptando programas de iluminación intermitente o de intensidad reducida.
7. Producto relacionado
Bombillas de iluminación para aves de corral D80

8. Preguntas frecuentes:
8.1 ¿Debo dejar una luz encendida toda la noche para las gallinas adultas?
No. Los pollos adultos necesitan de 8 a 10 horas de oscuridad ininterrumpida diariamente.
8.2 ¿Los polluelos necesitan luz durante la noche?
Sí, pero sólo durante los primeros 7 días.
8.3 ¿Cómo afecta la iluminación nocturna a la producción de huevos?
El exceso de luz (más de 16 horas al día) estresa a las gallinas, lo que reduce la producción de huevos. Para las ponedoras, mantenga entre 14 y 16 horas de luz, seguidas de entre 8 y 10 horas de oscuridad.